viernes, 28 de agosto de 2009

Abalos

Datos

-Distancias: Logroño a 29 km.
-Situación: Pertenece a la comarca de Haro.
-Superficie: 18,03 Km cuadrados.
-Altitud: 589 m.
-Alrededores:.A las afueras, castillo de planta rectangular, de sillería.


Fiestas

- 3 de Agosto, San Esteban protomártir.
- El 8 de septiembre se celebra una romería a la ermita de Santa Rosa.

Economía

La actividad más importante de esta localidad riojalteña es la agricultura, especialmente el cultivo de la vid.

Historia

Aparece por primera vez en la Crónica Albendense en el año 740, en la que se narra la expulsión de los musulmanes de la localidad por parte de Alfonso I de Asturias y su hermano Fruela.

En los siglos XI y XII aparece varias veces citada la villa en los documentos del Monasterio de San Millán, donde está sepultado, Lope de Ábalos, Conde de Álava y Señor de Ábalos.

Hasta 1567 fue aldea de San Vicente, y aunque se independizó, continuó en el señorío de los Condes de Castilnovo, que perdieron la propiedad al hacerse cargo de ella el tribunal de la Inquisición de Logroño por causa de unas deudas.

Desde 1726 se constituye en villa independiente tras ser comprada por sus habitantes a la Santa Inquisición por 53.500 maravedís.

Qué visitar

Iglesia parroquial de San Esteban Protomártir.
Declarada Monumento Nacional, es una construcción de sillería de una única nave cubierta con bóveda de crucería estrellada, cuya fachada gótica está fechada en el siglo XV.
La planta y la portada son del siglo XVI y la torre, a sus pies es de estilo barroco del siglo XVIII.
Destaca su retablo del altar mayor del s. XVI, de estilo manierista y atribuido al taller de la familia Beaugrant y su valiosa sillería del coro.

Palacio de los marqueses de Legarda.